Los océanos: Un lugar que debemos proteger
- pescatoreseafoodus
- Jun 26, 2023
- 2 min read

El agua ocupa un 70% de la Tierra, y el 96,5% de ese volumen corresponde a los océanos. Estos están deteriorándose a causa de las acciones humanas. Somos los únicos capaces de generar un cambio para las generaciones siguientes.
El océano no solo es el hogar de miles de especies, sino también el proveedor principal de oxígeno en el planeta Tierra. Teniendo en cuenta que el agua ocupa un 70% de la superficie terrestre, se cree que el ser humano solo ha logrado explorar un 10% de lo que esconde esa enorme capa azul que nutre nuestro planeta.
Es por esta razón que, cada 8 de junio, la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Mundial de los Océanos, una efeméride que recuerda el papel fundamental que cumplen los océanos en la vida cotidiana. El objetivo es el de unir a la población en la tarea de proteger los ecosistemas marinos, y uno de los ejes clave es crear conciencia sobre cómo están cambiando las corrientes oceánicas a causa del cambio climático.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO PARA PROTEGER LOS OCÉANOS?
Las consecuencias de la alteración de las corrientes, provocada por las elevadas temperaturas del océano, han dejado de ser discretas. En el último tiempo se ha observado que el Ártico podría perder todo su hielo en las próximas décadas debido al aumento de los gases de efecto invernadero inducidos por los humanos. Aunque las medidas llegan cuando los expertos ya advierten de que los daños son irreversibles, las organizaciones gubernamentales están diseñado estrategias que prometen mejorar la salud de los ecosistemas marinos.
El Acuerdo de París: aprobado en 2015, este tratado tiene como objetivo limitar el calentamiento global por debajo de 2º, preferiblemente a 1,5ºC, en comparación con los niveles industriales. Esto se podría conseguir reduciendo las emisiones de gases de efectos invernadero, los cuales provocan el aumento de las temperaturas oceánicas, entre otras consecuencias.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: propuestos por la ONU, el objetivo 14 se centra en la vida submarina y, concretamente, en la gestión cuidadosa de este recurso mundial esencial. Los ODS están planteados para ser cumplidos en su totalidad en 2030, pero la próxima meta, que está establecida para 2025, es reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra.
Todas las acciones en la teoría pueden ser muy acertadas, pero desde Pescatore Seafood queremos llamar a la conciencia individual de que esta en nuestras manos la posibilidad de extender la vida de nuestros océanos desde acciones pequeñas, como evitando la contaminación, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono, realizando reciclaje en casa, evitando el uso indiscriminado del agua, realizando compras de pescados a compañías que tengan planes de pesca sostenible como es el caso de Pescatore Seafood, contribuir con la limpieza de las playas.
El cambio y la vida esta nuestras manos, cuidemos los océanos.

