top of page

Pesca sostenible: Datos de interés

  • pescatoreseafoodus
  • Aug 23, 2023
  • 5 min read

ree


Un tema de interés para la sociedad es la pesca responsable y el cultivo de los pescados y mariscos a nivel mundial, pero cuando realizas una compra de un producto marino en una pescadería ¿sabrías diferenciar si es salvaje o si fue cultivado en piscifactorías? ¿Y cómo se crían exactamente los peces en una piscifactoría?


El aumento anual del consumo promedio de pescado ha superado el consumo de todos los animales terrestres combinados. Desde la década de 1980, la industria de la pesca de captura ha ido en aumento; hoy en día, la acuicultura ha ayudado a satisfacer la creciente demanda de los consumidores.


Dada la importancia de la acuicultura, a continuación, te presentamos dos especies comunes de peces de cultivo que probablemente hayas visto en la pescadería, así como la historia de cómo llegaron allí.


  • SALMÓN

El salmón es uno de los peces más conocidos en el mercado, y es casi imprescindible en los menús de todo el mundo. Los recientes avances tecnológicos, la cría selectiva y su alto valor en el mercado han hecho que este pescado de carne rosada esté disponible para satisfacer las demandas de los clientes. El salmón cultivado representa más del 70 % del mercado de salmón, por lo que es probable que, si has comido este pescado, sea de piscifactoría


SALMÓN SALVAJE

El salmón salvaje generalmente se captura, en función de la especie, con anzuelo y sedal, redes de arrastre o redes de cerco. Estos peces, antes de ser capturados, nacen y crecen en su hábitat natural. Si bien el proceso de captura puede ser perjudicial para los peces y para el medio ambiente, existe una normativa y regulación estricta, tanto para la pesca comercial como para la recreativa, que especifica los meses del año en los que la pesca es permitida, los materiales de captura que se pueden utilizar, y la cantidad que se permite capturar. Si deseas más información, una búsqueda rápida online de la normativa gubernamental de tu país te proporcionará todas las respuestas que necesitas.


SALMÓN DE CULTIVO

El salmón de piscifactoría, por otro lado, resulta de la selección cuidadosa de los peces reproductores más grandes. Para criar una nueva generación de peces que presenten los rasgos deseados, los peces reproductores se eligen en función de las características genéticas deseables, las cuales se transmitirán a sus futuros descendientes; estas características incluyen el tamaño del pez, el contenido de grasa, la apariencia física y la salud de los peces. Normalmente, los huevos y la lecha se recolectan y las crías se mantienen en bandejas de incubación o en tanques de cría en tierra.

Los Sistemas de Recirculación Acuícola (RAC) en los tanques de cultivo de peces minimizan el uso innecesario de agua y, al mismo tiempo, permiten controlar de manera cuidadosa factores como la temperatura, el oxígeno y la salinidad.2019.


En los corrales marinos, los peces permanecen, por lo menos, otros 18 meses hasta que crecen lo suficiente (~5 kg) para ser recolectados con flotadores o redes de cerco. Posteriormente, el salmón de piscifactoría se pesca para prepararlo para su manipulación comercial.


El color dice mucho del salmón


El salmón salvaje lleva una dieta basada en camarones y krill, y es gracias a los pigmentos de alga que consumen (astaxantina y cantaxantina) lo que hace que su carne adquiera un color naranja rojizo más profundo. En una piscifactoría, el salmón se alimenta con pienso, o pellets, que generalmente contiene una mezcla de harina de pescado (compuesta por peces pequeños de bajo valor nutricional, capturas secundarias, despojos y recortes), aceite de pescado y otros compuestos a base de verduras, los cuales no contienen los mismos pigmentos que las algas. Algunos productores agrícolas, preocupados por reducir el impacto que se tiene sobre las especies marinas, han comenzado a experimentar con piensos a base de insectos; debido a que estos gránulos carecen de krill y camarones, el color de la carne de los peces de cultivo es grisáceo.


Para compensar la carencia de pigmentación, a menudo se añade astaxantina al alimento para darle al salmón de cultivo su color característico. Sin embargo, este pigmento no solo le da al salmón salvaje su color rosado tan característico, sino que además está relacionado con niveles más altos de Omega-3. Los peces de cultivo tienden a tener dietas más bajas en Omega-3, por lo cual su carne no tiene el mismo color intenso que el salmón silvestre.


Precio

El salmón salvaje generalmente tiene un precio mucho más alto, especialmente en el caso del pescado fresco. Si es barato, es muy probable que sea de acuicultura.


Las etiquetas MSC y ASC

Una forma de garantizar que el salmón salvaje que compramos sea sostenible es buscar si está certificado por la MSC (norma de pesca sostenible del Marine Stewardship Council), o, en el caso del pescado de cultivo, por la ASC (Aquaculture Stewardship Council). Estas certificaciones solo se otorgan a productos que han sido evaluados y que cumplen con una serie de criterios de sostenibilidad durante todo el proceso. Es importante tener en cuenta que esto no necesariamente significa que todas las pesquerías sin una etiqueta MSC o un certificado ASC no sean sostenibles en la práctica.

El alto coste de esta etiqueta puede perjudicar a pequeños productores que no pueden pagar la certificación. Por lo tanto, rastrear el origen del pescado que consumimos nos puede brindar información importante sobre su procedencia. Si no puedes ver de dónde viene, o cómo llegó al establecimiento, tal vez deberías pensarlo dos veces antes de comprarlo.

  • EL ATÚN

A pesar de lo que muchos piensan, el atún de piscifactoría representa menos de un 1% del mercado total de atún.


Todo el atún que normalmente comes para sushi, o incluso en lata, es capturado en la naturaleza. La única especie de atún que se cultiva comercialmente es el atún rojo, aunque actualmente el atún de aleta amarilla se cultiva en granjas experimentales a pequeña escala. Sin embargo, el atún de piscifactoría rara vez se encuentra en las latas de los supermercados. En cambio, se vende en mercados o se exporta congelado a restaurantes de gama alta.

ATÚN SALVAJE

Por lo general, el atún salvaje se captura utilizando redes de cerco, de arrastre o mediante anzuelo y línea. Pero para ayudar a controlar las poblaciones de atún, la cantidad de captura de atún permitida y el equipo utilizado están estrictamente regulados. Desafortunadamente, el aumento de la demanda de atún en lata está ejerciendo una gran presión ambiental sobre la población de varias especies de atún.


ATÚN DE CULTIVO

A diferencia del salmón o de las especies terrestres, todavía no podemos depender de las poblaciones de atún que se crían en tanques. El éxito limitado de las tasas de desove y de peces juveniles en entornos controlados ha hecho que los productores de atún opten por la 'cría en granjas' en aguas abiertas.

El método de 'cría en granjas' en aguas abiertas utiliza redes de cerco para capturar a los bancos de atunes juveniles. Luego, los peces se transfieren, a través de puertas submarinas, a jaulas marinas flotantes; ahí se cultivan durante meses, o incluso años, antes de que se comercialicen.


Precio

Una buena regla general que aplica para la mayoría de las especies amenazadas es la siguiente: si no puedes vivir sin tu pescado capturado en la naturaleza, entonces prepárate para gastar. El atún salvaje cuesta hasta tres veces más que el atún de piscifactoría.

En definitiva, si ya haces un esfuerzo por elegir un pescado en función a su sostenibilidad, lo que la mayoría de los consumidores desean es que exista un mercado honesto que incluya disposiciones puntuales sobre la captura salvaje o de cultivo, una apuesta segura es estar atento a las certificaciones MSC o ASC del pescado que compras. Comprobar que tu compra incluya una de estas certificaciones es una buena manera de saber si tu pescado proviene de una producción sostenible, como son incluidas en todos nuestros productos de Pescatore Seafood.
 
 
 

954.845 9690

511 SE 5th Avenue, Suite 9,

Fort Lauderdale, FL 33301 USA

logo-pescatore.png
pescatore-instagram.png
pescatore-seafood-facebook

follow us!

bottom of page