Caballa espaƱola: rica y saludable
- pescatoreseafoodus
- Mar 27, 2023
- 4 min read

Conocer mÔs de cerca los pescados que incorporamos en nuestra dieta, nos permiten sin dudas, aprovechar mucho mÔs sus beneficios. A continuación hablaremos brevemente sobre la Caballa española.
Existen dos poblaciones de caballa española: Golfo de México y AtlÔntico Sur. Según las evaluaciones mÔs recientes de las poblaciones:
Antes de la dƩcada de 1980, la caballa espaƱola era objeto de una pesca intensiva por parte de pescadores comerciales y recreativos, pero no estaba regulada. Las poblaciones estaban por debajo de los niveles objetivo, por lo que los gestores implantaron normativas para gestionar las tasas de pesca.
Hoy en dĆa, las poblaciones de caballa espaƱola estĆ”n por encima de los niveles de población objetivo. La pesca de caballa espaƱola ha aumentado a medida que se ha restringido la pesca de otras especies en el AtlĆ”ntico Sur.
La caballa espaƱola tiene el lomo verdoso y los costados y el vientre plateados.
EstĆ”n cubiertas de escamas muy pequeƱas.Tienen manchas ovaladas amarillas o verde oliva por todo el cuerpo. Estas manchas distinguen a la caballa espaƱola de la caballa cero, que tiene vetas amarillo-doradas a lo largo de la lĆnea media. La caballa espaƱola se distingue de la caballa real por su menor tamaƱo y la ausencia de la lĆnea lateral que cae abruptamente por debajo de la segunda aleta dorsal.
La caballa espaƱola crece rƔpidamente, hasta pesar 13 libras, y puede vivir hasta 12 aƱos.
Son capaces de reproducirse a los 2 aƱos. Desovan de abril a septiembre frente a las costas de Carolina del Norte y Virginia, en el OcƩano AtlƔntico, y en aguas costeras poco profundas del este del Golfo de MƩxico. La caballa espaƱola libera sus huevos en lotes a lo largo de la temporada de desove. Las hembras pueden tener entre 500.000 y 1,5 millones de huevos durante la temporada de desove. Migran cuando cambian las estaciones y la temperatura del agua.
En la costa atlĆ”ntica, la caballa pasa el invierno frente a Florida y se desplaza hacia el norte, a Carolina del Norte a principios de abril y a Nueva York en junio. Cuando las aguas se enfrĆan, regresan a Florida.En el este del Golfo de MĆ©xico, migran al oeste del Cabo de San Blas, Florida. Permanecen en el norte del Golfo de MĆ©xico hasta septiembre y migran hacia el sur a lo largo de la costa en otoƱo.
La caballa española se alimenta principalmente de arenque, menhaden, sardina, salmonete, pez aguja y anchoa y, en menor medida, camarón, cangrejo y calamar. A menudo se les ve forzar bancos de peces pequeños en grupos apretados y casi empujarlos fuera del agua cuando se alimentan.Los delfines y los tiburones se alimentan de caballas.
La caballa española vive principalmente en aguas abiertas, pero a veces se encuentra sobre lechos de hierba profunda y arrecifes, asà como en estuarios poco profundos.
Prefiere temperaturas del agua superiores a 68° F.
Tanto en la pesca comercial como en la recreativa, la caballa debe desembarcarse con la cabeza y las aletas intactas.
En 2021, los desembarques comerciales de caballa española ascendieron a 5 millones de libras y se valoraron en 6 millones de dólares, según la base de datos de desembarques de pesca comercial de NOAA Fisheries.
En general, los desembarques comerciales de caballa española han aumentado en el AtlÔntico durante la última década.
Los pescadores comerciales utilizan redes arrojadizas, redes de enmalle y aparejos de anzuelo y sedal para capturar caballa espaƱola. La mayor parte de los desembarques se realizan con redes de enmalle.
La caballa espaƱola se captura en aguas costeras, en la superficie o cerca de ella, por lo que el impacto de las artes de pesca sobre el hĆ”bitat es mĆnimo.
Los pescadores lanzan las redes de tiro y calan las redes de enmalle directamente en los bancos de caballa, por lo que rara vez capturan otras especies.
La pesca de caballa con anzuelo y sedal es selectiva y tiene pocas capturas accesorias.
Pesca recreativa:
En 2021, la captura recreativa de caballa española ascendió a 16,8 millones de libras.
Las capturas recreativas de caballa española en el AtlÔntico Sur se han mantenido estables, mientras que las del Golfo de México han disminuido en los últimos años.
La caballa espaƱola es una especie importante para los pescadores recreativos, que a menudo la utilizan como cebo para la pesca de altura.
Las medidas de gestión recreativa incluyen:
LĆmites de tamaƱo mĆnimo.
LĆmites del nĆŗmero de caballas que pueden capturar los pescadores.
La caballa espaƱola debe desembarcarse con la cabeza y las aletas intactas.
Los operadores de embarcaciones chĆ”rter/barcos de cabeza deben tener un permiso de embarcación para peces migratorios costeros y deben cumplir los lĆmites de posesión.
Su carne es firme y oscura, muy grasa y rica, con un sabor fuerte y dulce. El alto contenido de grasa de la carne no debe disuadir: la mayor parte es grasa "buena" rica en aceites Omega-3; sólo una pequeña cantidad es de la variedad del colesterol. La caballa es un pescado sin escamas; la piel es comestible.
Es una buena idea complementar la carne rica y grasa con ingredientes Ć”cidos como salsas o adobos a base de cĆtricos o tomate. Con la caballa se puede hacer casi cualquier cosa: su carne firme se asa, se hace a la parrilla, se hornea, se escalfa y se saltea muy bien. TambiĆ©n se puede picar y utilizar como ingrediente base para pasteles de pescado al estilo tailandĆ©s.

