top of page

La pesca de captura en números

  • pescatoreseafoodus
  • Sep 18, 2023
  • 4 min read

ree

La pesca de captura o wild caught se caracteriza por una amplia diversificación que refleja la finalidad de cada sector pesquero y su adaptación a factores regionales, económicos y culturales. Este tipo de pesca se lleva a cabo en entornos marinos y de agua dulce de índole artesanal, industrial y recreativa. Esta actividad puede llevarse a cabo a través del uso de buques pesqueros, mientras que otras pueden realizarse en tierra.


Las capturas pueden ser utilizadas exclusivamente por los pescadores y sus familias o comercializadas entre comunidades o mercados. Además, en algunos casos, pueden estar integradas con la acuicultura, como la recogida de peces y otros organismos acuáticos capturados en el medio natural para su posterior cría en jaulas o la liberación de alevines en operaciones de repoblación. La pesca deportiva y recreativa también se incluye en la pesca de captura.


Este tipo de pesca puede caracterizarse por actividades específicas relacionadas con el tipo de arte de pesca y la modalidad de pesca utilizada, la especie o grupo de especies objetivo o prevista, la zona de pesca (es decir, la zona o el caladero) y el pabellón del buque pesquero (si se utiliza) o la nacionalidad del pescador o pescador.


La pesca es un sector económico de la sociedad y las estadísticas pesqueras son necesarias para la elaboración de políticas y la planificación sectorial eficaces.


De acuerdo a Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el 2020, la producción de la pesca de captura mundial (excluidas las algas) se situó en 90,3 millones de toneladas, descenso del 4,0 % en comparación con la media de los tres años anteriores. Este descenso afectó tanto a la pesca de captura marina como a la practicada en aguas continentales (un 3,9 % y un 4,3 %, respectivamente), y lo más probable es que se debiera tanto a la perturbación de las actividades pesqueras derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) como a la constante reducción de las capturas de China (un 10 % menos en 2020 frente a la media de los tres años anteriores). La media del período comprendido entre 2017 y 2019 fue alta debido al máximo registrado en 2018 (96,5 millones de toneladas), que se debió a las capturas relativamente altas de anchoveta (Engraulis ringens). No obstante, la tendencia a largo plazo de la pesca de captura mundial sigue manteniéndose relativamente estable. En general, las capturas han fluctuado entre los 86 y los 93 millones de toneladas al año desde finales de la década de 1980.


ree

Fuente FAO



También la FAO señala en su informe que China sigue siendo el principal productor de pesca de captura, a pesar de la revisión a la baja de sus capturas en el período 2009-20167 y un descenso de cerca del 19,3 % experimentado entre 2015 y 2020. China representó casi el 15 % de las capturas mundiales en 2020, proporción que supera la suma total de las capturas de los países que ocupan el segundo y el tercer puesto. Los siete productores principales de pesca de captura (China, Indonesia, el Perú, la India, la Federación de Rusia, los Estados Unidos de América y Vietnam) representaron casi el 49 % del total de la producción mundial de pesca de captura, mientras que los 20 productores principales representaron más del 73 %.



ree

Fuente: FAO


¿Cuál es la finalidad de la pesca de captura?

Las estadísticas de pesca de captura son esenciales como base para describir la contribución de la pesca al suministro nacional de alimentos y a la economía (por ejemplo, a través del sistema de cuentas económicas nacionales). La elaboración de políticas suele tener uno o varios de los siguientes objetivos:


  • Garantizar que la explotación se realice dentro de límites sostenibles y, en general, de conformidad con el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO

  • Capturar de forma sostenible organismos acuáticos para las necesidades nacionales

  • Desarrollar las exportaciones (ingresos de divisas para el país)

  • Mejorar las condiciones socioeconómicas de los pescadores

  • Promover la expansión sostenible de la pesca (mejorar la economía del país).

Las relaciones entre las estadísticas de pesca de captura y los objetivos políticos esenciales son factores determinantes a la hora de analizar las necesidades de información pesquera. Las estadísticas pesqueras también son necesarias en relación con el seguimiento, la vigilancia y el control de la explotación de los recursos.


Las mejores prácticas de gestión pesquera se centran en la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales mediante un enfoque ecosistémico, la seguridad del abastecimiento alimentario y la maximización del rendimiento económico a través del control de la capacidad pesquera, el esfuerzo pesquero (por ejemplo, el acceso temporal/espacial a los recursos) y la asignación de límites y/o cuotas de capturas. Las estadísticas pesqueras, incluidos los datos sobre pescadores y buques pesqueros, son esenciales para el seguimiento y la gestión de la pesca.


En Pescatore Seafood somos conscientes que al implementar las mejores practicas y controles de una pesca sustentable garantizará que el preciado alimento se distribuya a nivel mundial cumpliendo altos estándares de calidad, debido a que el consumo mundial de alimentos acuáticos se ha incrementado significativamente; el mundo consume actualmente cinco veces más de lo que consumía hace casi 60 años. El consumo aumentó a un ritmo anual medio del 3,0 % desde 1961, en comparación con una tasa de crecimiento demográfico del 1,6 %. El consumo per cápita se vio ampliamente influido por el incremento de los suministros, el cambio en las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y el crecimiento de los ingresos.




 
 
 

954.845 9690

511 SE 5th Avenue, Suite 9,

Fort Lauderdale, FL 33301 USA

logo-pescatore.png
pescatore-instagram.png
pescatore-seafood-facebook

follow us!

bottom of page