Salmón Rosado de Alaska: Temporadas de pesca
- pescatoreseafoodus
- May 8, 2023
- 3 min read

Respetar el ciclo de vida y desarrollo de los pescados y mariscos es nuestra prioridad. Uno de nuestros productos con mayores índices de ventas, es el Salmon Rosado de Alaska, es por ello que deseamos profundizar más sobre las temporadas de pesca y su desarrollo en el ecosistema marino.
Alaska, mundialmente reconocido por la gran pesca del salmón, es uno de los únicos lugares del mundo donde la pesca del salmón sigue siendo salvaje. La abundancia de depredadores y carroñeros que dependen del salmón es un testimonio vivo del éxito de la política de gestión de los recursos pesqueros de salmón en Alaska. El salmón de Alaska es una parte importante e integral del ecosistema natural en que viven las mencionadas especies. A diferencia de lo que ocurre en otras partes del mundo, las poblaciones de salmón de Alaska no están amenazadas o en peligro de extinción.
Por otro lado, las especies de salmón del Pacífico suelen habitar la costa septentrional del Pacífico, desde el norte de California hasta el mar de Bering y las aguas de la costa de Alaska. A diferencia del salmón Atlántico de piscifactoría, que suele presentar las características vetas blancas de grasa y una carne anaranjada, el salmón salvaje de Alaska tiene una carne mucho más magra, de un tono rojizo, que varía en cada una de las cinco especies: el salmón real, el salmón plateado, el salmón keta, el salmón rosado y el salmón rojo. Al igual que sus primos lejanos europeos, los salmones de Alaska regresan a las aguas dulces donde nacieron para desovar y después emigran al mar para desarrollarse como adultos. Cada una de las cinco especies tienen ciclos reproductivos distintos, por lo que la época de desove y los períodos principales de pesca varían de una especie a otra, aunque son pescados que suelen estar disponibles durante todo el año ya que se distribuyen congelados.
La temporada empieza en mayo con las primeras llegadas de salmones en los ríos del Golfo de Alaska, a lo largo del verano siguen subiendo la costa del Mar de Bering hasta que los últimos terminan sus rutas a finales de septiembre en los ríos del “Northern Sounds”.
Al final de su ciclo de alimentación en alta mar, los salmones vuelven a sus aguas de nacimiento para subir los ríos para desovar, y así acabar su ciclo de vida.
Los salmones que retornan al agua dulce al inicio de la estación tienen un color de piel más brillante que los que llegan más tarde, pero todos se oscurecen con el acercamiento del período de desove.
La piel más oscura y la carne más pálida indican generalmente un pez más maduro con un valor comercial más bajo que un pez con un color de piel plateado brillante y un color de carne intenso. Sin embargo, el color de carne y piel varía de región a región, y entre especies, y no siempre refleja la calidad intrínseca del salmón.
En definitiva, llamamos a la consciencia de cada uno de los eslabones de la cadena del sector pesquero a realizar una pesca sostenible donde se respetan los ecosistemas marinos y se adecúan al ritmo reproductivo de los peces para mantener el equilibrio y así poder garantizar la supervivencia de todas las especies. En Pescatore Seafood rechazamos cualquier práctica ilegal que vulnere el ecosistema marino, en especial, la del Salmón.

